NUTRICIÓN BASADA EN EVIDENCIA
Comer mejor en familia: 10 claves para una alimentación saludable y sostenible
México enfrenta una doble carga de malnutrición que refleja desafíos contrastantes: por un lado, un 38.3% de la población adulta vive con sobrepeso y un 36.9% con obesidad; por otro, la desnutrición sigue siendo un problema de salud pública importante, sobre todo, en comunidades en situación de vulnerabilidad. Datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023 muestran que estas condiciones están vinculadas con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión, y resaltan la necesidad de promover hábitos alimentarios saludables y sostenibles en todas las etapas de la vida.
¿Por qué nos cuesta tanto adoptar hábitos saludables en la alimentación?
A pesar de conocer los beneficios de una buena alimentación, muchas personas encuentran difícil adoptar hábitos saludables. Esto puede deberse a factores sociales, económicos y culturales, como los que se exponen a continuación:
Ante este panorama, las guías alimentarias para la población mexicana surgen como una herramienta clave para mejorar la salud y el bienestar de las familias mexicanas al ofrecer pautas accesibles y prácticas para una alimentación equilibrada y placentera. Este documento, respaldado por la Secretaría de Salud, ofrece consejos prácticos para mejorar la nutrición, proteger nuestra salud y cuidar el medio ambiente.
Aquí te presentamos las 10 recomendaciones clave que proponen estas guías y te decimos cómo aplicarlas en el día a día en beneficio de tu familia y de la comunidad en general.
Más allá de la salud, ¡redescubre el placer de comer!
Adoptar las recomendaciones de las guías alimentarias no solo mejora la salud física y reduce el riesgo de enfermedades, sino que también enriquece la experiencia de disfrutar una dieta variada y sabrosa. Al incluir alimentos frescos, recetas tradicionales y técnicas culinarias simples, estas guías promueven una alimentación rica en sabores y texturas que puede unir a las familias en torno a la mesa, fortaleciendo los lazos sociales mientras se cuida el bienestar colectivo.
Esta perspectiva resalta que comer bien no implica sacrificios, sino un redescubrimiento de la diversidad culinaria de México, que, además de nutritiva, es una fuente de orgullo cultural. En lugar de imponer restricciones, hagamos de la alimentación saludable una experiencia placentera y motivadora:
- Explora nuevos sabores: Experimenta con frutas y verduras de temporada, rescata recetas tradicionales y crea combinaciones especiales en tus platillos.
- Involucra a tu familia: Hacer del momento de la comida una actividad compartida fortalece los lazos familiares o sociales y facilita la transición hacia hábitos más saludables.
- Celebra pequeños logros: Cada paso cuenta. Por ejemplo, reemplazar una bebida azucarada por agua natural, botanear con alguna fruta o verdura o incluir más verduras en tus comidas es un avance significativo. Hacerlo gradualmente puede resultar más fácil y efectivo.
- Conecta con tus raíces: Rescata ingredientes y técnicas tradicionales, como el uso de maíz, frijoles y chiles en tus platillos. Estos alimentos son saludables y culturalmente significativos, ¡aprovecha sus beneficios!
Recuerda: Cada cambio, por pequeño que parezca, puede ser un paso hacia una vida más plena y saludable para ti y para tu familia.
Referencias:
- Instituto Nacional de Salud Pública. (2023). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023. Cuernavaca, México: INSP. Recuperado de https://ensanut.insp.mx
- Secretaría de Salud. (2024). Guías alimentarias para la población mexicana. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/863929/Infografi_a_Gui_as_Alimentarias_Poblacio_n_16Oct23.pdf