SALUD EN ACCIÓN
DISEÑO E IMPLEMENTACIóN DE UNA INICIATIVA SOBRE EDUCACIÓN Y GESTIÓN MENSTRUAL EN SECUNDARIAS PÚBLICAS DE MORELOS
Por:
Dra. Andrea Rodríguez López1 ,
Dra. Lourdes Campero Cuenca2 ,
* Dra. Fátima Estrada Márquez3 ,
Uriel Covarrubias Constantino4 .
- Investigadora posdoctoral por proyecto, Dirección de Salud Reproductiva - Instituto Nacional de Salud Pública
- Investigadora en la Dirección de Salud Reproductiva - Instituto Nacional de Salud Pública
- Cátedra CONAHCYT - Instituto Nacional de Salud Pública
- Estudiante de la Maestría de Salud Pública con área de concentración en Administración en Salud, Escuela Nacional de Salud Pública-Instituto Nacional de Salud Pública
* Autora de correspondencia: lcampero@insp.mx
La literatura ha mostrado que los programas educativos más exitosos de promoción de la salud sexual y reproductiva con adolescentes son aquellos que se sustentan en derechos humanos e igualdad de género, así como aquellos que utilizan estrategias de prevención que promueven la reducción de daño a través de un enfoque positivo, preventivo y respetuoso de la sexualidad1. Además, es recomendable incluir metodologías didácticas que despierten el conocimiento, motiven el autocuidado y fomenten la creación de ambientes favorables y seguros que incentiven la participación 2,3.
Recordemos que tanto mujeres como hombres deben poder contar con herramientas para acceder y desarrollar habilidades hacia una sexualidad digna, saludable y segura 4,5,6.
Para que una iniciativa educativa tenga una mejor aceptación y ofrezca mejores resultados, debe entenderse el contexto sociocultural en el que se pretende implementar. Ello implica un mayor reto para su diseño e implementación, ya que, con base en su evaluación, se podrá valorar la posibilidad de que se replique en otros contextos 8.
EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN EL CONTEXTO MEXICANO
A partir de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA, primera versión en 2015 y actualización en 2021),9,10 nuestro país ha encontrado una buena oportunidad para apuntalar las necesidades e importancia de la educación integral en sexualidad (EIS), aunque debemos reconocer que todavía se requiere de un mayor impulso y presupuesto para la implementación efectiva de sus acciones. Otro asunto importante que señalar es que, en 2021, el art 1º y 3º de la Constitución Mexicana incluyó la obligatoriedad de la educación sexual.11
Tal vez no lo sabías, pero la salud e higiene menstrual constituyen derechos humanos estrechamente vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Algunos de ellos hacen alusión a asuntos de vital importancia como son: el derecho a la salud, la promoción de bienestar, la educación inclusiva, equitativa, de calidad; y al empoderamiento de las mujeres y las niñas13.
Incluso, algunos tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, también han resaltado la urgente necesidad de abordar las problemáticas cotidianas relacionadas a la salud e higiene menstrual.14,15
En México algunos estudios han señalado que entre los/las estudiantes que cursan la educación básica, los conceptos correspondientes a la biología y funcionamiento del aparato reproductor femenino son imprecisos y confusos,16,17 lo cual puede tener repercusiones en su salud sexual y reproductiva.
INICIATIVA PARA PROMOVER LA PREVENCIÓN
Recientemente se implementó una iniciativa educativa en escuelas de Morelos por estudiantes e investigadoras del INSP-ESPM, y ésta muestra los beneficios que conlleva la exposición a la educación sexual.
La iniciativa buscó influir en creencias, actitudes y comportamientos saludables para contribuir a la prevención del embarazo en adolescentes y la salud de higiene menstrual 18. En México existen pocas iniciativas educativas implementadas y evaluadas con este tipo de contenidos temáticos 19, menos aún que aborden explícitamente la salud e higiene menstrual y los prejuicios asociados.
Esta iniciativa surge a partir de experiencias previas y se implementó con la colaboración de una estancia académica de posdoctorado en el Instituto Nacional de Salud Pública, investigadoras de la Dirección de Salud Reproductiva y estudiantes de diferentes posgrados de la Escuela de Salud Pública de México. Además, este estudio cuenta con la aprobación del Comité de ética e Investigación del INSP (No. Registro 1837).
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTE INICIATIVA EDUCATIVA
- Los materiales utilizados fueron de bajo costo.
- Tiene un enfoque en derechos e igualdad de género.
- Interrelacionó la educación y gestión menstrual con la salud sexual y reproductiva, para la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de segundo de secundaria.
- Conformó un estudio cuasi experimental con un grupo de intervención y control para el diseño, implementación y su evaluación.
RESULTADOS
El proceso de esta iniciativa comenzó con el contacto de las autoridades del Ayuntamiento de Cuernavaca, quienes después de conocer el proyecto expresaron su interés para colaborar y consideraron que éste podría servir como un estudio piloto para el estado de Morelos. A raíz de esta reunión, se acordó incluir a las y los estudiantes de secundaria, ya que -escuelas y población- podrían beneficiarse de una iniciativa de esta naturaleza.
Como parte de los acuerdos con el Ayuntamiento se estableció que éste determinaría dos municipios en donde se llevaría a cabo la iniciativa y haría la invitación a las escuelas secundarias. Una vez que se notificó el interés de participar por parte de tres escuelas, se formalizaron pláticas entre investigadoras y autoridades escolares para dar a conocer a mayor detalle los objetivos y temáticas planteadas para impartir la iniciativa. Considerando la carga académica, calendario escolar y los horarios estipulados por la Secretaría de Educación, se determinó la duración, los horarios por grupo y duración de cada sesión.
Paralelamente al proceso de contacto con las escuelas, se diseñaron los instrumentos de evaluación diagnóstica y de seguimiento.
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
- Participaron 422 estudiantes, 201 mujeres y 221 hombres (grupo intervención n=131 y grupo control n=296), con un rango de edad de 13 a 15 años.
- Se desarrolló una carta programática de 8 sesiones, tiempo asignado por la institución escolar para cubrir el currículum en 2 meses.
- Las sesiones fueron una por semana con una duración de 45 minutos.
- Se delimitaron contenidos particulares, se definieron estrategias didácticas, así como los materiales específicos a utilizar y de acuerdo a la edad.
- El 90% de los contenidos fue el mismo para hombres y mujeres. No obstante, algunas temáticas tuvieron un énfasis particular según el sexo, sobre todo el tema de la menstruación que se abordó de manera distinta, en el caso de las mujeres se incluyó la revisión de su experiencia e higiene menstrual (Tabla 1; Figura 1).
- La iniciativa se implementó dividiendo a la población en hombres y mujeres -dado que de antemano se identificó que las inquietudes podrían ser diferentes-. Cada grupo contó con un facilitador según el sexo, con lo cual se buscó generar oportunidades para establecer un mejor ambiente, abordar mejor los temas y fomentar el conocimiento y resolución de dudas.
- Se realizaron sesiones de capacitación para asegurar que las personas facilitadoras contaran con la misma perspectiva e información para la transmisión homogénea de los contenidos.
CONCLUSIÓN
Se presentó el diseño y estructura de la iniciativa para segundo de secundaria, interrelacionando tanto elementos de la salud sexual y reproductiva para la prevención del embarazo adolescente, como de educación y gestión menstrual.
La implementación de este tipo de iniciativa es pionera en Morelos y en México, ya que en la literatura no se reporta otra igual.
Pese a la urgente necesidad que nos refiere la ENAPEA, y reportes de EIS en el país, es poco frecuente la implementación de este tipo de estrategias educativas 9,10,20.
Contar con un ejemplo de esta naturaleza es una ventaja, particularmente el considerar la salud e higiene menstrual, así como el bajo costo de los materiales, ya que esto amplía la posibilidad de su replicabilidad.
De acuerdo a la dinámica observada durante la implementación en los grupos de mujeres y hombres, se identifica como un acierto el hecho de haber considerado temáticas comunes y exclusivas para cada grupo, así como dicha separación para la revisión de los distintos contenidos.
En esta etapa de la vida y dada la trayectoria cultural asociada a la educación integral en sexualidad y a la salud e higiene menstrual, hablar sobre estos temas no es tarea fácil para los adolescentes, ya que existen prejuicios, temores y vergüenza que inhiben su participación y hacer preguntas o aclarar sus dudas 21. Para algunos/as, esta fue la primera vez que hablaron públicamente al respecto. Aunado a lo anterior, se puede mencionar la ventaja de haber incluido dinámicas sencillas y participativas, ya que facilitó el involucramiento de los y las estudiantes.
Se identifican al menos dos limitaciones del estudio: 1) al ser un estudio cuasiexperimental no se seleccionó de manera aleatoria la asignación al grupo control e intervención; y 2) haber incluido únicamente alumnos de 2º año de secundaria. Sin embargo, la iniciativa tuvo una gran aceptación por parte de las y los docentes y alumnos/as. Lo anterior es un indicador de la necesidad de ampliar su implementación a otras instituciones educativas y niveles escolares, a fin de lograr una mejor y mayor comprensión y apropiación de sus derechos y contenidos para su vida diaria.
Figura 1. Actividades y material de algunas sesiones de la iniciativa sobre educación y gestión menstrual en secundarias públicas, Morelos.
Tabla 1. Desarrollo de las sesiones de la Iniciativa sobre educación y gestión menstrual en secundarias públicas, Morelos.
Ejes temáticos de la iniciativa 1. El conocimiento del cuerpo y los cambios fisiológicos en la adolescencia 2. La actividad sexual y consecuencias al llevarla a cabo sin protección 3. Las ventajas de la postergación del embarazo adolescente |
|||
---|---|---|---|
Nº de sesión |
Contenido mujeres |
Contenido hombres |
Descripción de actividades y materiales |
1 |
Aplicación del cuestionario basal (diagnóstico) |
Cuestionario autoaplicado. Información sociodemográfica, relacional y sobre conocimientos, percepciones, creencias y actitudes de los tres ejes temáticos. |
|
2 |
A1: "Compromiso al programa, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos." |
Juego de memorama para vincular cada derecho con un ejemplo de vida cotidiana. |
|
A2: "Conocimiento del cuerpo humano: órganos sexuales y reproductores masculino y femenino" |
Señalar los cambios físicos visibles en la transición de un cuerpo de niña a mujer y de niño a hombre en una serie de imágenes. Vincular la imagen de los órganos sexuales internos y externos, masculinos y femeninos con sus nombres. Explicación de cambios físicos y emocionales en el cuerpo de las mujeres y hombres derivado de los cambios hormonales y ejemplos de hábitos que ayudan a transitar de una mejor manera los cambios. Explicación a través de imágenes. |
||
3 |
A3: "Procesos biológicos derivados de la maduración sexual en la adolescencia (eyaculación/menstruación)." (mujeres y hombres) |
Identificación del proceso de eyaculación y menstruación, y su vinculación con la fecundación. A través del armado de diagrama con figuras geométricas e imágenes (en pares). |
|
4 |
A4: "Insumos menstruales / uso adecuado del diario/bitácora/ malestares." (mujeres) |
A4: "Insumos menstruales / uso adecuado del diario/bitácora/ malestares / circuncisión." |
Descripción de las fases del ciclo menstrual. A través de una serie de imágenes y de un diagrama que muestra el tránsito del óvulo en cada una de las fases, así como su vinculación con los cambios hormonales y los días del ciclo. Exposición física de insumos menstruales, su manejo para uso adecuado y desecho. Asesoría del buen uso de un diario bitácora como herramienta de monitoreo de salud menstrual. Ejemplificación de llenado para registro de información sobre el comportamiento de cada ciclo, duración del periodo y síndrome pre-menstrual. |
5 |
B1: "Masculinidades e igualdad de género" |
Identificación de roles de género, masculinidad, a través de juego de mímica y ejemplos de la vida cotidiana. |
|
6 |
B2: "Actividad sexual sin protección y sus consecuencias: ITS y embarazo no deseado/planeado (anticonceptivos y uso correcto del condón" |
Exposición a ejemplos de riesgos y contagio de infecciones de transmisión sexual para la identificación de situaciones diversas y vía de transmisión, a través de dinámica con pintura "invisible" en las manos Simulación de correcta colocación de condón y tabúes en torno a éste. |
|
7 |
C2: "Ventajas de la postergación del embarazo adolescente" |
Valoración del costo que representa la manutención de un bebé durante la adolescencia. A través de una dinámica se simula la compra de una lista de productos básicos e indispensables con precios actualizados (incluyendo toallas menstruales para la mamá, pañales, ropa, alimento), y bajo la asignación presupuestaria de un salario mínimo. |
|
8 |
C3: "Proyecto de vida y repaso de los temas revisados en la iniciativa" |
Visibilización de opciones a las que podrían aspirar con y sin un embarazo adolescente. Dinámica para completar una imagen de un tronco de árbol, delineando sus ramas con cuatro colores de acuerdo a ejemplos específicos de metas y sueños por cumplir. |
Bibliografía:
- Oringanje, C., Meremikwu, MM., Eko, H., Esu, E., Meremikwu, A., Ehiri, JE. (2016) Interventions for preventing unintended pregnancies among adolescents. Cochrane
Database of Systematic Reviews, Issue 2. Art. No.: CD005215. DOI: 10.1002/14651858.CD005215.pub3 - ORGANIZACIóN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud sexual [Internet]. www.who.int. 2022 [cited 2022]. Available from: https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1
- Raff A. Guidelines for Comprehensive Sexuality Education [Internet]. Sexuality Information and Education Council of the United States; 2004 [cited 2022 Oct 20]. Available from: https://siecus.org/wp-content/uploads/2018/07/Guidelines-CSE.pdf
- Chin HB, Sipe TA, Elder R, Mercer SL, Chattopadhyay SK, Jacob V, et al. The Effectiveness of Group-Based Comprehensive Risk-Reduction and Abstinence Education Interventions to Prevent or Reduce the Risk of Adolescent Pregnancy, Human Immunodeficiency Virus, and Sexually Transmitted Infections. American Journal of Preventive Medicine [Internet]. 2012 Mar [cited 2019 May 27];42(3):272-94. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749379711009068
- Franco S. Buenas Prácticas en Promoción de Salud Sexual y Reproductiva y Derechos Reproductivos de Adolescentes [Internet]. UNFPA América Latina y el Caribe. 2006 [cited 2022 Nov 14]. Available from: https://lac.unfpa.org/es/publicaciones/buenas-pr%C3%A1cticas-en-promoci%C3%B3n-de-salud-sexual-y-reproductiva-y-derechos-reproductivos
- Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad [Internet]. 2018. Available from: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/265335spa.pdf
- Organización Mundial de la Salud, Salud y Bienestar Social de Canada, Asociación Canadiense de Salud Pública. Carta de Ottawa para la promoción de la salud [Internet]. 1986 Nov. Available from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
- Bacigalupe, Amaia, Esnaola, Santiago, Calderón, Carlos, Zuazagoitia, Juan, & Aldasoro, Elena. (2009). La evaluación del impacto sobre la salud: una herramienta para incorporar la salud en las intervenciones no sanitarias. Gaceta Sanitaria, 23(1), 62-66. Recuperado en 21 de septiembre de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112009000100013&lng=es&tlng=es
- Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA) (2015). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232826/ENAPEA_0215.pdf
- Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2021). Segunda fase de la Estrategia Nacional para la prevención del Embarazo en Adolescentes 2021-2024. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/703251/Segunda_fase_de_la_ENAPEA_2021-2024_ajuste_forros_030222_small.pdf
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
- UNICEF MéXICO. Manual sobre salud e higiene menstrual para facilitadoras y facilitadoras. [Internet]. 2020. Available from: https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Gu%C3%ADa%20para%20facilitadoras%20y%20facilitadores.pdf
- Declaración de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la salud menstrual. [Internet]. 2022. Available from: https://www.ohchr.org/es/statements/2022/06/high-commissioner-human-rights-statement-menstrualhealth#:~:text=La%20salud%20menstrual%20es%20parte,los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible.
- Convención sobre los Derechos del Niño. [Internet]. 2006. Available from: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. [Internet]. 1979. Available from: https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf
- Felipa Hernández M, De La M, Muradás C, Sánchez M. Panorama de la salud sexual y reproductiva, 2014 [Internet]. 2015 [cited 2022 Nov 16]. Available from: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400135/Hernndez_Panorama_de_la_salud_sexual_y_reproductiva_2014.pdf
- Estrada F, Campero L, Suárez L, De la Vara E, González G. Artículo originAl. Salud Pública de México [Internet]. 2017 [cited 2021 Sep 30];59(5). Available from: https://www.scielosp.org/pdf/spm/2017.v59n5/556-565/es
- Campero L, Suárez-López L, Cruz-Jiménez L. Intervention for the comprehension of menstrual cycle, body function and pregnancy in adolescents from rural context. Salud Pública de México. 2019 Oct 23;61(5, sep-oct):572.
- Manual sobre salud e higiene menstrual para facilitadoras y facilitadores [Internet]. 2020 Sep. Available from: https://www.unicef.org/mexico/media/4701/file/Gu%C3%ADa%20para%20facilitadoras%20y%20facilitadores.pdf
- Lourdes Campero, Fátima Estrada, Celia Hubert, Elvia De la Vara, Aremis Villalobos. Educación integral en sexualidad para adolescentes: una tarea pendiente en México, en Rivera Dommarco J, Barrientos Gutierrez T, Oropeza Abundez C. Síntesis sobre políticas de Salud. Propuestas basadas en evidencia. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021. ISBN 978-607-511-216-9 (version impresa): 158-163
- Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente [Internet]. www.who.int. 2022. Available from: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1