SOMOS SALUD PÚBLICA


“Una Salud” en Zacatepec: retos para la salud humana, ambiental y animal
Por: Miroslava Araiza Valenzuela(1), Gabriela Alejandra Arroyo Luna(1), Nuria Castañeda Castillo(1), Bibiano de la Cruz García(1), José Sebastián Sánchez Tlatelpa(1), Andrea Fernanda Terán Ayala(1), Karla Andrea Vázquez Moreno(1), Guadalupe Imelda Xicali Nolasco(2), Alfredo Orozco Alonzo(2), Raquel García Feregrino(1), Ana Lidia Salgado Salgado(1)
- Escuela de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública
- Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El municipio de Zacatepec está ubicado al sur del estado de Morelos, colinda con los municipios de Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Jojutla. Su nombre deriva de sus raíces etimológicas, en náhuatl y está constituido por los vocablos “zaca-tl”, que significa 'zacate' y “tēpe-tl”, que significa 'cerro', es así, que “Zaca-tepe-c”, puede entenderse, como “En el cerro del zacate”.1
Parte de la importancia histórica de Zacatepec es la creación del “Ingenio Azucarero Emiliano Zapata” en 1938. En la actualidad el ingenio azucarero continúa siendo una de las principales fuentes de ingreso económico para las familias del municipio.2,3
Importancia del diagnóstico de salud y la participación de la comunidad
El Diagnóstico Integral de Salud (DIS) con enfoque de “Una Salud” permitió identificar y evaluar los riesgos y daños a la salud, los determinantes sociales de la salud y la capacidad de respuesta social organizada contemplando los tres ejes interdependientes del enfoque “Una Salud”: salud humana, salud ambiental y salud animal a partir la utilización de diferentes instrumentos como encuestas, entrevistas, teatro participativo, guía de observación, cartografía social y lista de chequeo. Estos instrumentos fueron diseñados por el equipo DIS que estuvo conformado por siete alumnos de Maestría en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), dos alumnos de especialidad en Enfermería con opción terminal en Salud Pública de la BUAP y por dos asesoras del INSP.
Cabe destacar que este diagnóstico fue posible gracias al apoyo de las autoridades municipales, el centro de salud de Zacatepec, las escuelas primarias Ramon Beteta y Pablo Medellín Morales, la casa de día del adulto mayor y a la valiosa participación de la población del municipio de Zacatepec, la cual fue fundamental para la obtención de información y priorización de los problemas de salud identificados que requieren atención inmediata.

Imagen 1. Priorización por pares en Zacatepec de Hidalgo
Problemáticas identificadas
Salud humana
- Escasez de agua potable: En localidades alejadas de la cabecera municipal, como San Antonio Chiverías y Poza Honda, el suministro es intermitente (dos a tres días por semana y solo por algunas horas).
- Deficiencia en el sistema de drenaje: En zonas como San Antonio Chiverías, las aguas residuales se descargan directamente en la vía pública debido a la falta de infraestructura adecuada.
- Inseguridad alimentaria: Más de la mitad de las familias presentan algún grado de inseguridad alimentaria, con mayor prevalencia en hogares con menores de 18 años.
- Acceso limitado a servicios de salud: San Antonio Chiverías cuenta con un dispensario médico sin operación continua ni suficiente abasto de medicamentos; en Poza Honda, la atención se limita a una unidad móvil cada 15 días; y en la cabecera municipal solo existe un centro de salud, lo que obliga a la población a trasladarse a otros municipios.
- Percepción de inseguridad: La población reporta aumento en los niveles de inseguridad; la agresión por armas de fuego se encuentra entre las diez principales causas de mortalidad.
Salud ambiental y animal
- Residuos sólidos: Aunque el 68% de las personas encuestadas reportó que el camión recolector pasa al menos dos veces por semana, esta cobertura no es igual para toda la población. En San Antonio Chiverías, en las zonas de difícil acceso, el servicio es irregular, lo que lleva a prácticas como un almacenamiento prolongado o la quema de basura (Imagen 2). También se observó y se reportaron la existencia de tiraderos a cielo abierto, lo cual favorece la proliferación de vectores (moscas, cucarachas, roedores) y genera malos olores. (Imagen 3)
- Calidad del aire: Se identificaron prácticas como la quema de residuos, el uso de leña para cocinar y, de manera relevante, la quema de caña durante la zafra. Los niveles de contaminantes atmosféricos (PM2.5, O₃ y CO) medidos por SEMARNAT durante el periodo de levantamiento de información para el presente DIS se encontraron por debajo de los límites establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). La comunidad señaló la zafra como un periodo crítico por la aparición de síntomas respiratorios y mencionó la exposición constante al “tizne” generado por la quema de caña, aunque algunos habitantes reportaron una disminución de su intensidad en los últimos años.
- Calidad del agua: En San Antonio Chiverías, la falta de drenaje lleva a que las aguas grises se viertan directamente en la vía pública, generando charcos, malos olores y riesgos sanitarios, situación agravada por la falta de pavimentación. En la cabecera municipal, se identificaron descargas directas de aguas residuales en cuerpos de agua, lo que provoca contaminación ambiental. (Imagen 5).
- Altas temperaturas: El municipio presenta un clima cálido subhúmedo, con temperaturas que superan los 40 °C, lo que puede favorecer la descomposición de residuos, la proliferación de vectores y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
- Animales en situación de calle: En zonas como San Antonio Chiverías se observaron perros, gatos y cerdos en la vía pública, generando riesgos sanitarios como mordeduras, transmisión de parásitos (pulgas y garrapatas) y acumulación de excretas. En 2023 se registraron 47 casos de mordeduras por perro, superando la tasa promedio estatal.
- Baja oferta de programas de vacunación y esterilización animal: En Poza Honda no se han realizado campañas de este tipo, y aunque en San Antonio Chiverías y Zacatepec de Hidalgo se mencionan algunas jornadas, son esporádicas y tampoco se identificó material promocional al respecto en ninguna de las tres localidades.

Imagen 2. Fotografía tomada por estudiante ESPM/INSP. Vivienda con acumulación de residuos sólidos en San Antonio Chiverías, 2025.

Imagen 3. Fotografía tomada por estudiante ESPM/INSP. Sitio utilizado como tiradero a cielo abierto y para quema de los mismos por habitantes. 2025.

Imagen 4. Fotografía tomada por estudiante ESPM/INSP. Tizne disperso en espacios públicos del municipio de Zacatepec. 2025.

Imagen 5. Fotografía tomada por estudiante ESPM/INSP. Desagüe que da hacia cuerpos de agua en la cabecera municipal. 2025.

Imagen 6. Fotografía tomada por estudiante ESPM/INSP. Presencia de animales en situación de calle, en San Antonio Chiverías. 2025.
Aprendizajes del diagnóstico integral en Zacatepec
- El diagnóstico integral de salud del municipio proporcionó una visión amplia y estructurada de los problemas que pueden afectar a la población en los distintos pilares del DIS.
- Enfoque “Una Salud”: La integración de factores humanos, ambientales y animales permitió visibilizar cómo se interrelacionan para generar riesgos sanitarios. Se confirmó que comprender la salud de las personas requiere considerar las condiciones del entorno y del contexto ambiental donde viven.
- Prácticas de riesgo en la vida cotidiana: Acciones como verter aguas grises en la vía pública o la convivencia con animales en situación de calle son dinámicas complejas que requieren soluciones integrales.
- Participación comunitaria: Escuchar a la población resultó fundamental, ya que los habitantes son quienes identifican los problemas y pueden aportar soluciones prácticas y realistas.
- Necesidad de intervenciones integrales: Los hallazgos refuerzan la importancia de planear acciones bajo el enfoque de “Una Salud”, considerando simultáneamente la salud ambiental, humana y animal para generar beneficios sostenibles para la comunidad.
Referencias:
- Zacatepec 2022.pdf [Internet]. [citado 21 de julio de 2025]. Disponible en: https://coespo.morelos.gob.mx/images/Datos_municipales/Zacatepec.pdf
- Tesis Digital Neri NNG. 2000 [Internet]. [citado 21 de julio de 2025]. Disponible en: http://132.248.9.195/ppt2002/0320313/Index.html
- Grupo BETA San Miguel 2020 | INGENIOS [Internet]. [citado 21 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.bsm.com.mx/caez.html