SOMOS SALUD PÚBLICA


Diagnósticos integrales de salud: una mirada estratégica desde el enfoque de Una Salud
Por: Roxana Gamez Ortiz,1 Fernando Uriel González Dominguez1, Mauricio Pineda Mundo1, Carlos Eduardo Linares Reyes1, Miguel Galarde López1,2
- Escuela de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública
- Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
“Debemos poner sobre la mesa la importancia de la salud animal y ambiental en todas las actividades humanas, entendiendo la interconexión de Una Salud"
En la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) sabemos que la salud de las personas no se entiende de forma aislada: está estrechamente vinculada con el entorno en el que vivimos, los animales y las prácticas productivas que sostenemos. Bajo esta premisa, los Diagnósticos Integrales de Salud (DIS) se han convertido en una herramienta clave para conocer, priorizar y atender los problemas y necesidades de salud de las comunidades, siempre considerando sus contextos territoriales y sociales.
Un DIS permite describir el estado de salud de una población y proponer estrategias que incidan en los factores que la determinan, desde las condiciones de vida y los riesgos presentes, hasta los recursos e infraestructura disponibles para atenderlos. Su enfoque se sostiene sobre tres pilares:
- Determinantes Sociales de la Salud (DSS): las circunstancias sociales, económicas y culturales que influyen en el bienestar.
- Riesgos y Daños a la Salud (RDS): las amenazas y condiciones que pueden causar enfermedad, discapacidad o muerte.
- Respuesta Social Organizada (RSO): la capacidad colectiva para prevenir, atender y resolver los problemas de salud.
Actualmente, resulta indispensable integrar la mirada de Una Salud –un enfoque impulsado por organismos internacionales como la OMS, la OMSA, la FAO y el PNUMA–, el cual reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental son interdependientes y que, para protegerlas, es necesario actuar de forma conjunta, multisectorial y sostenible.
Al aplicar Una Salud en los diagnósticos, no solo identificamos enfermedades, sino que también analizamos sus causas profundas, los riesgos compartidos y las oportunidades de respuesta colaborativa. Esto es clave para enfrentar retos tan diversos como la inseguridad del agua, las zoonosis, los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria o incluso la salud mental.
Los diagnósticos integrales con enfoque de Una Salud no son solo un panorama del presente, sino un punto de partida para impulsar políticas públicas más justas, resilientes y respetuosas con todas las formas de vida.
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud. Una Salud. Geneva: WHO; 2024. Organización Mundial de la Salud
- Organización Panamericana de la Salud. Una sola Salud. 2021. https://www.paho.org/es/una-sola-salud#:~:text=Al%20promover%20la%20coordinación%20y,un%20fin%20%2D%20poblaciones%20más%20saludables.
- Organización Mundial de la Salud; FAO; UNEP; WOAH. Definición de “One Health”. 2021 Dec 1. Organización Mundial de la Salud
- Dahlgren G, Whitehead M. The Dahlgren-Whitehead. Modelo de determinantes de la salud; Salud Pública.2021;199:20–24. PubMed
- FAO, UNEP, WHO, WOAH. One Health Joint Plan of Action (2022–2026). Rome/Geneva; 2022. woah.orgOpen Knowledge FAO
- Zhang XX, Liu JS, Han LF, et al. Hacia un indice global de One Health: Una herramienta de evaluación potencial para el rendimiento de One Health.Infect Dis Poverty. 2022;11(1):57. BioMed CentralPubMed
- Organización Mundial de la Salud. Biodiversidad y salud humana.Geneva; 2023. Organización Mundial de la Salud.

Entre cerros y saberes: Diagnóstico de Salud en Tepoztlán desde el enfoque de "Una Salud"
El municipio de Tepoztlán, situado al norte del estado de Morelos, se distingue por su entorno montañoso, las áreas naturales...
Ver más
La salud como un ecosistema: una mirada integral a Tlalnepantla, Morelos
La salud comunitaria es un ecosistema donde las personas, los animales y el ambiente están intrínsecamente vinculadas...
Ver más
“Una Salud” en Zacatepec: retos para la salud humana, ambiental y animal
El municipio de Zacatepec está ubicado al sur del estado de Morelos, colinda con los municipios de Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Jojutla...
Ver más
Puente de Ixtla se pinta con salud: una mirada integral desde la comunidad
En el corazón de Puente de Ixtla, Morelos, un mural móvil resume con vibrantes colores y formas, las problemáticas y aspiraciones...
Ver más
Diagnóstico Integral de Salud en Jiutepec: una mirada a la calidad del aire y la salud pública
La salud comunitaria es un ecosistema donde las personas, los animales y el ambiente están intrínsecamente vinculadas...
Ver más